Go to Top

Reflexiones personales sobre la valentía

Oh, si! Ahora me encantaría estar en un sitio como este. Metería a mi hijo y a mi marido en la maleta y me iría bien lejos. Además con tantas sugerencias de vacaciones veraniegas, me ponen fácil la elección. Playa, exótico, otro continente. Todo el mundo tiene ganas de huir alguna que otra vez en su vida,  como yo.

A veces las cosas se ponen feas o simplemente se ven feas. La actitud es determinante, sí, pero en momentos en que se ve todo negro, es difícil salir del bucle de pensamientos paralizantes. Muchas veces he pensado en ello, cómo salir de ahí? Tengo miedo, qué hago?.

Ojalá tuviera una fórmula para mi misma y para dársela a mis clientes cuando me dicen que quieren ser valientes porque tienen miedo. Cuál es el truco? La clave? Siempre les digo, y lo pienso sobre mí también, que reconocer el miedo es de valientes. Mirar dentro y reconocer nuestras sombras no es fácil. Descubrir que hay aspectos de nuestra forma de ser que no nos gustan o no están funcionando como queremos es de valientes. No sólo es valiente el que se baña entre tiburones o el que escala la montaña más alta del mundo sin cuerda. Tambien es valiente el que lleno de miedos, se levanta por la mañana para enfrentarse a ellos.

Volviendo a la gran pregunta, cuál es el truco? Creo que no hay truco. No sé si eso es bueno o malo, simplemente es así. El camino para vencer nuestros miedos empieza con la valentía de ponerse a caminar. Todos lo llevamos de serie por si queremos utilizarlo. Puede ser cualquier camino, a lo mejor no sabemos que es el adecuado hasta al cabo de un tiempo, o quizá descubrimos que el que tomamos no es el que nos va mejor y tenemos que retroceder para volver a avanzar. Puede tomarnos más o menos tiempo, aunque siempre hay un camino.

Además de la acción que requiere el ponerse a caminar, podemos estar inmersos en una lucha interna aterradora. Porque para hacer películas no hace falta ser productor o guionista. Cada uno de nosotros tenemos una gran capacidad de proyectar películas terroríficas en nuestra mente. (Esa misma capacidad también nos permite imaginar la película más maravillosa).

Así que en nuestra cabeza hay una de las claves para tener claridad o confusión. Y sobre eso tenemos pleno control. Podemos deicidir pensar unas cosas y otras.

Y sobre la emoción? Podemos dejar de sentir miedo? La sensación de caer al vacío, la de no ver ningún camino, no son la misma que la de no querer caminar. Podemos sentir miedo y podemos sentir valentía a la vez. Aceptar las dos emociones puede ser más fácil que luchar contra una de ellas.

Aceptar quienes somos, aceptar nuestros miedos y tener el coraje de ser imperfectos, hace que nos queramos más a nosotros mismos. Amarnos de corazón, de forma genuina, suaviza las dificultades y fortalece nuestras ganas de avanzar, partiendo del amor hacia uno mismo y la búsqueda del bienestar, en vez de querer evitar el miedo.

En mi caso, cuanto más miedo tengo, más vulnerable me siento. La vulnerabilidad, como dice la investigadora Brené Brown, abre las puertas a sentir pena y dolor, pero también alegría y felicidad. Esa es la belleza de la vulnerabilidad; “porque sentir de forma vulnerable significa que estoy vivo”. Y eso me da la tranquilidad de estar en el buen camino.

Encontrarme, perderme. Es lo mismo. Es un viaje, que podemos convertir en una gran aventura. Porque en las subidas, las bajadas, los baches y las curvas, confío en mi.

CONFÍA EN TI

2 Responses to "Reflexiones personales sobre la valentía"

  • Marina
    20/02/2016 - 16:47 Reply

    Gràcies!

    • admin
      03/09/2017 - 20:25 Reply

      Encantada!

      ^_^

Deja un comentario

¿Quieres probar una sesion?

Te ofrezco una sesión de prueba totalmente gratuita, para que nos conozcamos y despejes todas tus dudas. Sin compromiso, sin ataduras. Simplemente pruebas y luego decides.

¡ Quiero Probar !